Poesía

Luz de Abora

Fue publicado en Febrero del 2022. Diseñado y maquetado por Xavi Roca, corregido por María Victoria Martín Hernández y con un prólogo de Beatriz Gómez.

Descripción de Luz de Abora

Es un poemario que realza la belleza y la fuerza de las islas, y visualiza la cultura y la naturaleza del archipiélago canario. Está presente en los poemas: el léxico insular, la gastronomía, los deportes autóctonos, los parajes naturales, la poesía y el arte canario, entre otras temáticas… Combinando en su composición, la libertad y el modernismo de la poesía libre, con estrofas populares como son la décima y el romance.

Análisis lingüístico de la obra

Desde el punto de vista lingüístico, no podemos dejar de hablar de la estilística. Esta es una rama de la lingüística que se ocupa del estilo de los textos, entre ellos los poemas.

Se centra en las figuras literarias, los tropos y los recursos literarios empleados por el autor.

Se trata más de un análisis lingüístico que de una crítica literaria; aunque también lingüísticamente se haga un análisis o crítica de la obra.

Podríamos describir rasgos formales, pero ante todo trataremos de interpretar el significado funcional del libro de poemas de Joel.

Las características empleadas por éste, la forma en que hacen que sus poemas se distingan de muchos otros que he leído, es algo que me llaman muchísimo la atención. La forma en que emplea los recursos y crea “su voz de poeta y escritor”.

El autor posee: Exactitud, claridad, concisión, brevedad, y un hilo conductor que nos ayuda a no desviarnos del tema central.

Posee además coherencia y cohesión en la forma de exponer sus poemas, las ideas y clasificarlos por temáticas.

Utiliza muchísimos juegos de palabras, metáforas diferentes que llaman mucho mi atención. Algunas de sus odas suelen presentar un tema, desarrollar la idea, y finalmente crear una conclusión con todo el concepto del poema. Un aspecto de mucho nivel.

Se nota claramente su debilidad por el juego de palabras, reitero, los juegos fonéticos, con sus aliteraciones, y el empleo de metáforas, figuraciones, dobles sentidos, burla y sátira, como forma de crítica, y cuida mucho la estética, así como el uso frecuente y explicable del léxico canario: Leyendas, nombres de lugares míticos, flora y fauna, etc. Toca prácticamente todo lo relacionado con las temáticas canarias, y fundamentalmente se centra en su naturaleza. Y lo logra a través de sus versos, al igual que la sangre fluye por las venas; el sentir canario fluye en sus líneas al ser leídas.

No solo lo literario desde el punto de vista lingüístico, sino como obra escrita, verbal, va dirigida a transmitirlos, a comunicarlos a la naturaleza canaria, como es nuestra patria, nuestro archipiélago; la forma en que expresa sus sentimientos al lector; se convierte éste en sujeto activo y partícipe de sus pensamientos y su sentir.

Parece que el lector se siente identificado por su base personal, social, con lo que transmite. Es la forma con la que traslada todas sus obras que nos identifican.

María Victoria Martín Hernández (Filóloga).

Laurisilva

Poema perteneciente a mi segundo libro, Luz de Abora.
Grabado en El Laboratorio, Santa Cruz de La Palma en el 2022.

Letra y voz: Joel Pérez Noguera.
Grabación del sonido, mezcla y mastering: Darko.
Grabación y edición del vídeo: Nieves Riera.

Cuerdas de un timple

En las Islas del paraíso me siento,
como las cuerdas de un timple,
tocando una isa, preciosa, precisa,
vibro con frecuencia, en alta frecuencia,
con una sonrisa por sentirte,
porque te llevo adentro.
Con una sonrisa, por quererte tanto,
porque tu melodía,
tiene los latidos del tiempo.
Una esencia indescriptible, si lo vives
lo entenderás, si te adentras
como un ser libre, sensible,
si lo experimentas, descubres las leyendas
donde las nubes cubren las montañas.
Donde las entrañas del poeta
Se encuentran en cada rincón,
donde el corazón vibra en armonía,
en sintonía con el clima que te eleva,
desde la mar hasta la cumbre,
desde la cima hasta la arena

Opciones de compra

Compra directa

Ejemplar firmado y dedicado, vía directa.

Contacto: email joelperez@aranfaibo.com o a través de mis redes sociales.

 

 

Compra desde Amazon

Tapa blanda, calidad estandar.

MÁS LIBROS

Contrastes

Un poemario que recoge una variedad de textos poéticos que exploran emociones, vivencias y reflexiones personales. El título refleja precisamente la esencia del contenido: un juego de contraposiciones entre luces y sombras, esperanza y nostalgia, lo íntimo y lo universal.

Viaje en el viento

Este libro representa una evolución en mi trayectoria literaria, enfocándome en la poesía lírica y explorando nuevas formas de expresión.

100 Prosas, 9 Musas

Este trabajo marca una transición en su carrera, alejándome de la poesía para adentrarse en la prosa. Utilizo la escritura como herramienta de autoayuda y autoconocimiento, compartiendo consejos para fomentar la resiliencia y la autenticidad personal.

Joel Pérez Noguera

Mi pasión: Es escribir cada día mi destino.
¿Cuál es la tuya?